sábado, 20 de noviembre de 2010

Una buena razón para tener un móvil con Windows 7

¿Formato físico o descargas para los juegos?

Ahora los de Sony vienen diciendo que lo mejor para todos seguirá siendo el formato físico para los juegos, en al menos una década. Lo que no dicen es que vienen escarmentados de su fallida apuesta con la PSP Go, con la cual sólo se podían conseguir más juegos mediante descarga directa de su tienda oficial.
Cuando se van ha enterar los cenutrios de los directivos de las grandes compañías de juegos, que si antes ya era un robo el cobrar más de 70 € por un juego en formato físico, con su caja, manuales etc… ahora es aún más descarado el tratar de cobrar lo mismo si te lo descargas de su tienda online. Después se extrañan si la cosa no les funciona como creían. Lo que pasa es que siempre piensan que la gente es demasiado tonta y que tendrían que tragar con todo.
Estas declaraciones coinciden también con la reciente buena noticia para los usuarios de PS3, y mala para Sony, con el famoso Hackeo o liberación de su consola de videojuegos mediante el PS-Jailbreak.
superior PS3, por el tema de poder utilizar copias de seguridad de sus juegos. Es lógico pensar que una gran parte de estos usuarios, no sólo la usan para sus copias de seguridad, sino que intercambian juegos con otras personas mediante las redes P2P. Pero la lógica aplastante que ha hecho que se sigan vendiendo a excelente ritmo y cantidades los juegos originales de XBOX(superando a Sony con su PS3), es que los usuarios compran los juegos que más les gustan, pero que no están dispuestos a pagar de manera regular unos precios desorbitados y prohibitivos para un solo juego.
En definitiva, la PS3 verá aumentada considerablemente las ventas, como en su día pasó con la NDS o la Wii, por su facilidad a la hora de liberarla hackearla. Por fin se podrá intercambiar juegos con nuestros amigos, como debió ser desde un principio y desde fábrica.
Huelga decirlo una vez más, pero si el precio de los juegos oscilara entre los 5 y 15 €, no tendría sentido que una persona tuviera que ir a cutres mercadillos por una copia pirata, o indagase entre páginas webs de intercambio, entre las que se suelen colar algunas más que peligrosas, con los consabidos problemas de virus y troyanos. Tampoco tendría sentido la inversión en campañas para tratar de criminalizar a usuarios, o de actuar contra tiendas que venden aparatos para liberar una consola por la que se ha pagado una pasta, pero que tiene innumerables restricciones.
En el caso de que los precios fueran de verdad razonables, sería la propia gente la que dejaría de lado el “pirateo“. Pero las grandes compañías como Sony, Microsoft y Nintendo, siguen ciegas en esta carrera por ganar más dinero, prefiriendo invertir en medidas restrictivas y penales, que en mejorar unas infraestructuras para que los juegos le lleguen a mucha más gente y a mucho menor precio. Temen una caída libre, pero no ven que tendrían un colchón de millones de usuarios, por no decir directamente que todos le apoyaríamos desde un principio.

Internet Explorer 9, disponible para descargar su versión BETA

Desde le 15 de Septiembre ya podemos descargar gratis laversión BETA del nuevo Internet Explorer 9, haciendo click aquí mismo.
Todo son promesas de rapidez y fluidez. Dicen que funcionará de maravilla con el nuevo estandar HTML 5, mejorando la experiencia de navegación con javascript, así como aceleración por hardware usando la GPU.
El aspecto es el de un internet explorer 8 con un lavado de cara y un estilo algo minimalista, dando protagonismo a la página web que se intenta visualizar, dejando de lado tantas barras de herramientas.
La mala noticia es que no se podrá instalar en Windows XP, así que ya empiezan los problemas para los usuarios del mejor sistema operativo de Microsoft
La Beta es bastante estable, y parece que no se come nuestro ordenador, pero mejor abstenerse los poco expertos por si acaso… ya os avisamos cuando esté la versión completa ytesteada 100%
Por ahora mejor ir tirando con nuestro querido Firefox o el Opera, no?

La película sobre Facebook arrasa en taquilla con la cruda verdad.

The social network, es el título de la película sobre facebook y su supuesto creador, dirigida por David Fincher (El club de la lucha, the Game…). En su primer fin de semana en Estados Unidos,ha arrasado en taquilla.
La historia que nos presenta, no es otra que la real, la de un chico a la que sus compañeros de habitación en la universidad deHarvard, pidieron ayuda para completar el código de su red social llamada ConnectU. Este chico, Mark Zuckerberg, acabó robando la idea y montando por su cuenta otra red social con todo ese código, con el nombre de Facebook.
Y no son especulaciones, ya que en el 2008, sus abogados llegaron a un acuerdo económico de 50 millones de euros, con tal de no tener que llegar a juicio, y acordando que nada de lo firmado por los interesados llegaría a los medios de comunicación.
The social network, acabará encumbrando a Mark Zuckerberg no como en creador de Facebook, sino como el oportunista que aprovechándose del trabajo de otros, levantó un imperio que sigue creciendo en internet hasta hoy día sin parar. Y muchos han sido los esfuerzos por el jovencito jefe supremo de Facebook para que la película fracase y se hable lo menos posible en la red… y sobre todo en la suya… pero nada más lejos de la realidad. La noticia corre como la pólvora, y más cuando presenta una historia tan desconocida por la mayoría, y con una factura que parece gustar entre la crítica y sobre todo en la taquilla.

Facebook será investigada en España por filtrar datos personales

las redes sociales, filtrando datos personales a anunciantes por suculentas sumas. Pues ya ha llegado la hora, y Facebook va a ser investigada por tan flagrante uso de nuestros datos.
El daño ya está hecho, y millones de usuarios de todo el mundo que han jugado a aplicaciones tan conocidas como Farmville, tienen una ficha muy personalizada con datos de sus vidas y gustos, junto con nombres, en manos de anunciantes que harán un uso tarde o temprano de ellos.
Si queréis usar la redes sociales como Facebook, lo mejor es crearse una identidad con nombres y apellidos que no sean los nuestros reales. Y por supuesto ningún dato más sobre nuestras inclinaciones políticas o religiosas. Si seguís poniendo vuestros datos personales en cualquier portal que os prometa jueguecitos gratuitos y demás chorradas, ya sabéis a lo que estáis expuestos.
Si la cosa sigue así, puede que veamos una segunda parte de la película de Facebook, la red social, en donde su joven director acumula experiencias en las duchas de la cárcel… pero eso sería una película de ciencia ficción…

Llegan apuestas como filmin.es para ver películas online


El mercado está cambiando a marchas forzadas gracias a la red, a pesar de las grandes compañías, que siempre vieron con recelo el que la gente pueda descargarse tan fácilmente películas o música. Como si de un viejo perro de presa, las grandes distribuidoras se negaban a aflojar sus mandíbulas y soltar lo que les queda de la despedazada y exprimida presa. Lo más que hacían hasta ahora era desviar sus asesinos instintos en sociedades de extorsión como la ilegal SGAE, pero en estos momentos, hasta el mismísimo corte-inglés está posicionándose para poder ofrecer su catálogo de DVDs para ver online, y a precios que hace poco les hacían sudar sangre y bilis por los ojos a sus más altos directivos… o sea, razonables.
Entre todos estos intentos de acomodarse a una situación que empezaba a ser una selva para bien y para mal, destacan las formas de filmin.es, el alter ego en internet de la distribuidora Tous, la cual cuenta con los derechos de distribución de la mayor parte del cine independiente que se publica en nuestro país.
Se intentará crear una red social que aglutine y afiance a unos curiosos usuarios, y aumentar poco a poco el catálogo disponible con cuotas al mes desde unos 10 euros.
El DVD ha muerto… o quizás debería morir tal como lo conocemos. No me importaría pagar 1 ó 2 euros por título en la web del FNAC o de filmin.es, pero a la hora de comprar un DVD, lo ideal y con más sentido, sería que estuviesen en ficheros avi, con sus subtítulos y varías pistas de audio para su fácil copia a nuestros reproductores favoritos de MP4PSPNDS, iPadsiPhones, etc… Esto sería para no quedarnos con una cara de gilipollas como me pasó hace unos días, al comprar la serie completa de Neon Genesis Evangelion en DVD para verla tranquilamente en un Netbook que tenemos para viajes en una escapada de unos días… y recordar que no tiene reproductor de DVD ni nada parecido, y que no disponía ni de tiempo ni de ganas de ripearmelo.
Lo peor es sentir este tocamiento de pelotas cuando has pagado por un producto, que en ocasiones como la anteriormente descrita, te hace pensar que has comprado algo muerto y desfasado y que más vale descargarlo de un amigo por redes p2p, o bien, te dan una buena dosis de mal rollito y encabronamiento gratuito al tener que tragarte quieras o no, la a todas luces estúpida publicidad de la SGAE contra la “piratería”, cada vez que metes un DVD original de alguna de tus series preferidas.

Art Futura 2010. 20 años impulsando el arte digital

Da comienzo la cita anual del arte digital con Art Futura 2010, el certamen que lleva impulsando el arte digital en todas sus formas desde hace ya, nada más y nada menos, que 20 años.

Muchos recordamos aquellas primeras ediciones gracias aMetrópolis, el imprescindible programa de la2 de TVE, donde se mostraban varios minutos de algunos trabajos presentados cada año. El avance sobre todo en la infografía y efectos digitales en campo del cine ha ido aumentando casi exponencialmente, recordando las primeras ediciones con gran cariño y algo de vértigo al ver las últimas realizaciones.
Este año el trabajo tomado como estandarte y punto de referencia es el documental “We live in public“, ganadora en el pasado festival de Sundance, dirigido por Ondi Timoner, donde se nos relatan las peripecias del visionario Josh Harris y su compañía Pseudo en Nueva York a finales de1999, con su performance mediática con artistas a lo gran hermano. Una interesante visión sobrela privacidad y el éxito en la red a costa de esta con las redes sociales como medio.
Entre los trabajos presentados, podemos destacar un documental sobre la producción de la película de animación “Chico y Rita“, de Fernando Trueba y Javier Mariscal, la cual se estrenará en los cines a finales de este mismo año. Una preciosa historia de amor y desencuentro entre un pianista y una cantante, en la cuba de 1948, llena de sensuales ritmos y toda una experiencia visual. Por fin podremos disfrutar de algo de Mariscal sin tener que estar bajo los efectos de ningún psicotrópico… creemos que su hermano Tono Errando ha tenido que hacer ese trabajo de contención, encargándose de la dirección en el apartado infográfico.
Aquí mismo podéis ver un trailer subtitulado en castellano de Chico y Rita y haceros una idea de lo que será un clásico en la animación como mínimo de nuestro país.


Kinect empieza a venderse con algunos fallos técnicos.



Mañana 10 de Noviembre es el día en el que oficialmente se pone a la venta en Europa Kinect, el complemento para laXBOX 360 con el que podremos jugar con nuestro propio cuerpo (que mal suena eso, jeje).

Pero parece que lo hará con algunos pequeños fallos técnicos, que algunos han tildado exageradamente con de índole racista. El caso es que tiene un fallo con el balance de blanco, con lo que personas de color, negras para quien no lo entienda, tendrán problemas para que les reconozca la cara. Se supone que estos pequeños ajustes se verán solventados con alguna actualización, pero quien sabe si se darán más prisa si afecta a un gran número de caucasianos aficionados a tomar rayos uva, jeje

Ya ha dado tiempo en USAhasta a algún descalabro y patético accidente, cosa mucho más difícil que con laWii, ya que con los mandos de esta sin estar bien agarrados, podríamos reventar ya no un televisor, sino la cabeza de algún amigo que tuvieramos demasiado cerca. Pero jugando con nuestro propio cuerpo, moviendo brazos y demás, la verdad es que es un mérito acabar rompiendo la televisión en la que jugamos con el Kinect de la Xbox 360.

Todo está preparado para que funcione el boca a boca entre usuarios, así como tiempo de sobra para que las revistas especializadas y webs como esta den su visto bueno o no a tan esperado producto, con lo que el boom en la campaña navideña si se lo ha currado, puede ser de escándalo, relegando a los nuevos mandos de PS3 y a la Wii a unas más que discretas cifras. Habrá que ver…

Como mostrar las claves wifi de nuestro windows.

Seguro que alguna vez nos hemos enfrentado al siguiente problema: Cambiamos la clave wep o wap de la wifi de nuestrorouter y la apuntamos en un papel o guardamos en un archivo. Pero pasado un tiempo resulta que tenemos que conectar otrodispositivo inalámbrico a nuestro router, como un nuevonetbook nuestro o de algún amigo que viene a casa, u otros como un móvil o una consola portátil. Vamos a buscar la clave y no la encontramos. Las leyes de Murphy son claras al respecto, así que no aparecerá por mucho que busquemos. Y la opción de verlas en nuestro windows no sirve porque la clave se muestra con asteriscos.



claves que hayamos guardado a lo largo del tiempo de diferentes redes. Pero algo importante a tener en cuenta es que ciertos antivirus pueden detectarlo como un programa dañino o troyanodirectamente, pero nada más lejos de la realidad. Si nos aparece un mensaje de nuestro programa de seguridad, deberemos decirle que lo deje actuar y marcarlo como seguro. Y si no nos fiamos, siempre podemos borrarlo una vez haya hecho su trabajo por si las paranoias, pero no hay problema.
Wireless Key View es un excelente e imprescindible programa gratuito, que aunque no nos haga falta ahora mismo, seguro que no estará mal que lo tengamos preparado para cuando se nos presente el problema de saber que clave wep o wap usamos.

Facebook a punto de lanzar su revolucionario correo electrónico.

Llevan dándole bombo a la noticia hace unos días. Facebooktendrá de manera inminente su propio correo electrónico, tratando de eliminar de un plumazo toda la competencia, como elHotmail de Microsoft, el mail de Yahoo Gmail de Google.
Todo es secretismo sobre como será realmente el correo deFacebook, pero diversas conjeturas y supuestas filtraciones hablan sobre un supuesto ranking de interactividad de nuestroscontactos y hasta de que aglutinará a todos los correos que tengamos pero dentro del sistema de Facebook… si algo de lo último es verdad, estaremos ante un gigantesco agujero negro que ira engulliendo en tiempo record asombrosas cantidades de datos personales, que visto el buen uso que le dan, yo me lo pensaría mucho antes de meter los datos de otras cuentas de correo.
Dentro de poco veremos si realmente Facebook es capaz de innovar con su mail, o arrastrará a millones de incautos usuariospara devorar más y más datos personales.

UN AEROPUERTO AUSTRALIANO EXPERIMENTA CON PANELES FOTOVOLTAICOS


En Australia se está llevando a cabo un experimento único: compiten entre sí módulos fotovoltaicos de diferentes marcas. El experimento es de escala: está involucrado un aeropuerto.
Como plató de pruebas se utiliza Alice Springs, localidad ubicada en medio del desierto australiano. Con sus 300 días de sol por año, es el lugar ideal para el proyecto. Alice Springs es una de las siete 'Ciudades Solares'  que participan del Programa Solar del gobierno australiano, con un presupuesto de 94 millones de dólares, invertidos en apoyar el uso de fuentes de energía alternativas.
La mayor estación energética experimental está ubicada en el territorio del aeropuerto de Alice Springs. Está compuesta por 28 módulos, cada uno de ellos de 8 metros de ancho y siete metros de alto. Es capaz de girar para seguir el paso del Sol y sus módulos innovadores multiplican la potencia de los rayos solares en 650 veces. Su capacidad máxima es de 600 megavatios por año, lo que equivale casi a un tercio de la demanda de energía del aeropuerto.
El proyectó costó a las autoridades 2,3 millones de dólares. El jefe ejecutivo de la Asociación de Aeropuertos del Territorio del Norte, Ian Kew, acentúa que el la base aérea es el mayor consumidor de energía eléctrica en la ciudad y que la nueva estación puesta en marcha el 4 de noviembre permitirá reducir las emisiones de dióxido de carbón en 470 toneladas anuales. Kew precisa que la ubicación de la ciudad da al predio la posibilidad única de ser el primero en el mundo ´nutrido´ al 100% con energía solar.
Este sábado, el aeropuerto organizó un Día de Visitas y abrió las puertas de su innovadora estación para el público. 

LAS PALOMAS RESULTARON SER MÁS RÁPIDAS QUE INTERNET

Un grupo de activistas británicos llevó a cabo una curiosa prueba. Decidieron comparar la velocidad de intercambio de datos a través de Internet, con la velocidad que desarrollaban una bandada de palomas durante un vuelo, uno de los medios más antiguos de transportar datos e información. Los resultados llegaron a ser bastante sorprendentes.

El experimento extraordinario reveló que las aves estudiadas llevaron las memorias USB -fijadas a sus patas- de forma más rápida que los usuarios se descargaron de Internet un vídeo del tamaño de 300 megabytes.
Cabe destacar una cosa más. La distancia planteada para dicha prueba fue de 193 kilómetros. Muy poco significante para la 'Red Global', pero bastante significante para las palomas.
Según la información de los medios de la comunicación británicos, el conjunto de aves formada por diez salió del condado Yorkshire y superó la distancia en una hora y quince minutos. A la vez con el inicio del vuelo, los experimentadores empezaron la descarga de datos. Cuando las palomas concluyeron su trayecto, llevando el pen-drive a su punto de destino, la descarga del vídeo se encontraba solamente al 24%.
De esa curiosa manera los organizadores del experimento quisieron demostrar que en algunas regiones británicas, la conexión a la red es aún muy lenta.
Esta investigación celebrada en Reino Unido en 2009 reveló que aproximadamente 3.000.000 de las casas en el país, tienen el acceso a Internet con una velocidad de menos de dos megabytes por segundo. Para 2015 el Gobierno planea asegurar cada casa con el acceso a la red, con la velocidad mínima de dos megabytes por segundo.

GOOGLE DOCS ESTARÁ DISPONIBLE EN IPAD Y ANDROID


Google tiene previsto ofrecer a los usuarios de iPad y Android la posibilidad de colaborar en documentos electrónicos en la red, a través de su servicio Google Docs. Actualmente sólo se pueden ver los documentos subidos al servicio desde los dispositivos móviles.
Google Docs está destinado a trabajar conjuntamente textos, presentaciones y hojas de cálculo en el navegador, y guardarlos en Internet, lo que representa una alternativa al Microsoft Office.
Microsoft presentó en junio un rival de Google Docs, el Office Web Apps, para los usuarios registrados de Windows Live, pero con posibilidades de colaboración algo limitadas.
La llegada de Google Docs a iPad y Android va a aumentar el número de usuarios del servicio, ya que no hay un líder en este mercado disponible en todas las plataformas móviles.

GOOGLE INSTANT YA ESTÁ DISPONIBLE EN VARIOS TELÉFONOS IPHONE Y ANDROID


La versión beta de Google Instant (una herramienta que ‘se adelanta’ a lo que se está buscando) ya está disponible en muchos teléfonos iPhone y Android en el mercado estadounidense.
Según el gigante de Internet, esta herramienta de búsqueda instantánea se puede encontrar ya en los dispositivos móviles con Android 2.2, iPhone y iPods con iOs4.
Por el momento la opción está solamente en inglés, pero en un futuro cercano la compañía pretende extender a otros teléfonos celulares, idiomas y países.
Google Instant móvil es similar a los que se encuentran en los ordenadores convencionales, donde se ofrece a los usuarios una lista de opciones relacionadas con el tema que se está buscando.
Además, el buscador en su blog indica que el servicio funciona mejor en redes 3G y Wi-Fi. “Este lanzamiento permitirá ahorrar gran cantidad de tiempo y dinero en las búsquedas realizadas desde dispositivos móviles, donde cada pulsación del teclado y la carga son mucho más lentos”, indica Steve Kanefsky, representante de Google.

UN JOVEN DE EE. UU. GANÓ 130.000$ AL VENDER PIEZAS BLANCAS PARA EL IPHONE 4




Un adolescente de Nueva York ganó 130.000 dólares en la venta de su propia versión ‘blanca’ del tradicional cuerpo ‘negro’ del iPhone 4, según The New York Observer. Tal vez el joven no podía aguantar el lanzamiento oficial del Smartphone de color blanco por Apple que está previsto para la próxima primavera, o tal vez simplemente vio una oportunidad que decidió no descartar.
Según el estadounidense de origen chino de 17 años, Fei Lam, las piezas del kit de conversión del iPhone 4 normal en el deseado por todos -el diseño blanco- que se vendían online a través de su portal, eran fabricadas por la compañía china Foxconn, productora oficial de los iPhones por encargo de Apple.
El adolescente afirma que había establecido relaciones con Foxconn hace unos seis meses a través de uno de sus amigos,  y desde entonces compraba con regularidad los detalles necesarios para la ‘modificación’ del iPhone, un proceso, que de acuerdo con la información del sito on-line, requiere tan sólo una hora de trabajo del controvertido fabricante.
Según la página web, cada nueva pieza renovada tenía el costo de 279 dólares, más 20 dólares por el envío a cualquier parte del mundo.
El precio tan alto por los detalles, que en realidad son bastante baratos, refleja la especulación que provoca el nuevo modelo blanco del iPhone entre los aficionados del ‘gadget’.
Apple inició la venta del extremamente popular 'teléfono inteligente' en negro en junio de este año, mientras que el lanzamiento de su 'gemelo blanco' ya ha sido aplazado tres veces, según los últimos datos, hasta la primavera de 2011.
Según el joven empresario, el dinero que obtuvo por la venta de paneles blancos los deseaba invertir en sus estudios de ciencias informáticas o negocios en la Universidad de Nueva York, lo que sucederá si en medio del camino de Fei Lam hacia los conocimientos no se opone la nada despreciable ley: el adolescente ya ha recibido hace poco un correo electrónico en el que se le acusa de vender mercancías robadas. Mientras tanto Fei no planea cerrar su portal hasta que no haya consultado a un abogado sobre su posible conflicto con la célebre multinacional.

DESCUBREN UNAS BACTERIAS CAPACES DE REPARAR GRIETAS EN EL HORMIGÓN

Los investigadores británicos crearon bacterias que producen una especie de pegamento capaz de reparar grietas en el hormigón.

Los microbios genéticamente modificados, denominados 'BacillaFilla', fueron programados para descender por la grietas finas en el hormigón y, al alcanzar el fondo, producir una mezcla de carbonato de calcio y un pegamento bacterial. Ese pegamento se endurece hasta el mismo grado que el hormigón, de tal modo que vuelve a unir las partes del edificio con peligro de desprenderse.
Según matizó la directora del proyecto, Jennifer Hallinan, una investigadora de sistemas complejos de la Universidad de Newcastle, el resultado puede ser especialmente útil en las zonas afectadas por terremotos, donde centenares de edificios tienen que ser demolidos porque no hay un método fácil para reparar las grietas y presentan peligro de derrumbarse por culpa de éstas.
Hallinan añadió que un 5% de las emisiones de dióxido de carbono de origen artificial proviene de la producción de hormigón, lo que contribuye al calentamiento global. Por eso la extensión de la duración de las estructuras existentes significa que también se puede reducir el impacto medioambiental.
Las esporas de 'BacillaFilla' empiezan a germinar sólo al contactar con el hormigón y tienen un gen de autodestrucción que se activa si el pH del ambiente es distinto.