El mercado está cambiando a marchas forzadas gracias a la red, a pesar de las grandes compañías, que siempre vieron con recelo el que la gente pueda descargarse tan fácilmente películas o música. Como si de un viejo perro de presa, las grandes distribuidoras se negaban a aflojar sus mandíbulas y soltar lo que les queda de la despedazada y exprimida presa. Lo más que hacían hasta ahora era desviar sus asesinos instintos en sociedades de extorsión como la ilegal SGAE, pero en estos momentos, hasta el mismísimo corte-inglés está posicionándose para poder ofrecer su catálogo de DVDs para ver online, y a precios que hace poco les hacían sudar sangre y bilis por los ojos a sus más altos directivos… o sea, razonables.
Entre todos estos intentos de acomodarse a una situación que empezaba a ser una selva para bien y para mal, destacan las formas de filmin.es, el alter ego en internet de la distribuidora Tous, la cual cuenta con los derechos de distribución de la mayor parte del cine independiente que se publica en nuestro país.
Se intentará crear una red social que aglutine y afiance a unos curiosos usuarios, y aumentar poco a poco el catálogo disponible con cuotas al mes desde unos 10 euros.
El DVD ha muerto… o quizás debería morir tal como lo conocemos. No me importaría pagar 1 ó 2 euros por título en la web del FNAC o de filmin.es, pero a la hora de comprar un DVD, lo ideal y con más sentido, sería que estuviesen en ficheros avi, con sus subtítulos y varías pistas de audio para su fácil copia a nuestros reproductores favoritos de MP4, PSP, NDS, iPads, iPhones, etc… Esto sería para no quedarnos con una cara de gilipollas como me pasó hace unos días, al comprar la serie completa de Neon Genesis Evangelion en DVD para verla tranquilamente en un Netbook que tenemos para viajes en una escapada de unos días… y recordar que no tiene reproductor de DVD ni nada parecido, y que no disponía ni de tiempo ni de ganas de ripearmelo.
Lo peor es sentir este tocamiento de pelotas cuando has pagado por un producto, que en ocasiones como la anteriormente descrita, te hace pensar que has comprado algo muerto y desfasado y que más vale descargarlo de un amigo por redes p2p, o bien, te dan una buena dosis de mal rollito y encabronamiento gratuito al tener que tragarte quieras o no, la a todas luces estúpida publicidad de la SGAE contra la “piratería”, cada vez que metes un DVD original de alguna de tus series preferidas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario